Page 12 - Suplemento octubre 2023
P. 12
FILUNI 2023
50 AÑOS
Libros UNAM se suma a las celebraciones de los cincuenta años de la Facultad de Psicología y de los
Institutos de Investigaciones Antropológicas y Filológicas de nuestra Universidad. Valgan estas
menciones como un reconocimiento a su loable y comprometida labor académica de medio siglo.
Sobre la vivencia de amor en la posmodernidad
Ricardo Trujillo Correa
Facultad de Psicología Electrónico
Este trabajo pretende bordear la experiencia extraordinaria de amor, acontecida a un ser,
que se manifiesta en la articulación del lenguaje como ser-que-ama, no desde la retórica
sino como acto coreográfico, el gesto del cuerpo sorprendido en acción. Para esto, el ca-
mino elegido del volumen tuvo que hacerse de forma crítica a la psicología con perspec-
tiva biológica, individualista, experimentalista o de la salud. Se exponen, así, argumentos
desde la filosofía, la sociología o la literatura.
Escribir en Psicología: un manual para el estudiante
Gerardo Hernández Rojas (coordinador)
Facultad de Psicología Electrónico Impreso
La capacidad para escribir adecuadamente es fundamental para nuestro desarrollo
como personas, como estudiantes y, sobre todo, como profesionales de una discipli-
na. Con ella, no sólo se desarrolla la capacidad de comunicarse, aprender y participar
en las distintas actividades de tipo académico o profesional de una comunidad aca-
démica, sino también se cuenta con una herramienta poderosa para forjar y transfor-
mar el propio pensamiento. Porque quien escribe piensa cuando menos dos veces
sobre lo que escribe: para una misma o uno mismo y para el público al que se dirige.
Escribir nos obliga a decir mejor lo que pensamos y, al hacer esto, reflexionamos más
sobre lo que sabemos y podemos transformar nuestros conocimientos. Este manual
es una muestra de ello.
Palenque, Pakal y los laberintos del tiempo. Historia, mitología
y ciencia calendárica de un señorío maya
Guillermo Bernal Romero Impreso
Instituto de Investigaciones Filológicas
Una nueva visión del discurso histórico maya del periodo Clásico a través de las narra-
tivas de Palenque, una de las capitales más cultas y prósperas de la época. Entre los
temas que se analizan, es particularmente polémico el relacionado con la edad que las
inscripciones glíficas atribuyen al célebre gobernante K’inich Janaab’ Pakal, ya que, en
términos estrictamente epigráficos, muestra rasgos de indudable artificialidad. El libro
expone los conceptos, recursos cronológicos y valores idiosincráticos que articularon
algunas crónicas de la dinastía de Lakamha’ y que se apartan sustancialmente de nues-
tros modernos criterios de historicidad.
OCTUBRE 2023 12