Pasar al contenido principal
Número
30
Febrero 2023

Acerca de este número

La problemática en torno a las desigualdades y a la ausencia de justicia social en nuestro país puede atenuarse ponderando dos componentes medulares: la inclusión en una sociedad más justa y con menos diferencias, y la demanda por tener una existencia digna en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Dicho de otro modo: una de las maneras de reducir o mitigar las brechas existentes entre los distintos sectores de nuestra sociedad es llevar a cabo estrategias incluyentes en las que todas y todos tengan las mismas oportunidades u opciones de vida, y poder arribar, por extensión, a la gran meta de los derechos humanos: consolidar y afianzar la dignidad de las personas. Si se revisan, por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas —que el Estado mexicano firmó—, los 17 puntos tienen como finalidad el respeto a la vida (de todos los seres vivos) y el fortalecimiento de la dignidad humana. Es por ello que desde la unam se reflexiona y se indagan rutas de acción para vigorizar dos aspectos torales de esa agenda: propiciar que exista una verdadera justicia social en México y proponer procedimientos que ostenten como objetivo último, a mediano plazo, el fin de las desigualdades en nuestro país.

Al tratarse de un tema urgente e imperativo, el primer número del suplemento Libros UNAM de 2023 está dedicado a los estudios recientes que se han hecho en la Universidad sobre la búsqueda de justicia social y las numerosas posibilidades para desazolvar los canales sociales y económicos anegados por la desigualdad. Es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la unam, nuestro invitado para presentar el número y quien hace una radiografía sobre el problema de desigualdad y la falta de justicia social en la república mexicana, así como las posibles rutas para reducir esas diferencias. Nuestra aspiración es que la comunidad universitaria pueda tener una perspectiva amplia sobre lo que ocurre actualmente y pueda encauzar la reflexión y la práctica para contrarrestar un panorama adverso. Asimismo, asimilar cómo los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia se convierten en agravantes de ese atolladero social. Los títulos que se comentan a continuación son una mínima pero representativa selección de los cientos de libros publicados por la unam sobre la temática.

Acerca de este sitio

Libros UNAM

Libros UNAM es una publicación mensual de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad en la que se muestran y comentan los libros y revistas recientes editados por las dependencias y entidades de la UNAM. Está formado por una sección temática, una de novedades y una última alusiva a las colecciones de la DGPFE.

El sitio web del suplemento Libros UNAM es un repositorio tradicional que resguarda y acoge los números publicados, pero también un faro perenne que visibiliza y proyecta la producción editorial de la Universidad. El objetivo es compartir un espacio dinámico, de intersecciones y procesos cognitivos, donde pueda existir un diálogo entre las distintas publicaciones reseñadas. Todos los suplementos pueden consultarse en línea o descargarse con facilidad en formato pdf. En el tránsito y la indagación de estas rutas temáticas están las coordenadas del conocimiento de nuestra Universidad.